
Últimamente tengo un pensamiento recurrente y absurdo, como un secreto a voces que me recorre y sale por los ojos. Cuba. En esas cuatro letras se encierra (nunca mejor dicho) una gran parte de mis anhelos (im)posibles.
Seis años sin ver a mi madre, sin abrazarla. En junio del año pasado me caducó esa libreta azul que se llama pasaporte, «pasapena» en el caso de los cubanos ⎯como dice Ernesto G.⎯, un poco más al fondo del limbo, con un documento inválido, que sirve casi como recuerdo. ¿O debo decir souvenir?
Desde hace un poco más de un año, los cubanos pueden viajar y regresar a Cuba en el plazo de dos años sin ser declarados «desertores» y perder el derecho a estar en la jaulita tropical. Pero… yo actualmente no tengo derecho a volver, ni a residir de nuevo allí, ni a nada. ¿Por qué?
Porque aquello es una dictadura, algo que casi todo el mundo libre sabe, aunque algunos se hagan los ciegos, otros los suecos y otros los carroñeros.
He estado cansada, no lo negaré, pero no me gusta llorar en público. La última vez que lo hice, de modo literal, no literario, fue a finales de enero del año pasado, cuando supe que mi madre tuvo un accidente en la calle, en La Habana, y yo del otro lado del mundo, sin poder estar a su lado mientras se recuperaba de la caída.
El exilio es una herida que deja hematomas y cicatrices, para que tu cuerpo no olvide de donde se ha ido, de donde salió.
Lien C. Lau, Madrid, 2014.
10 marzo, 2014 at 1:08
Comienzo del correo que le envié al Embajador de la UE en Cuba
Herman Portocarrero
Embajador de la UE en Cuba
Excelentísimo Sr. Portocarrero:
Ante todo, reciba un respetuoso saludo.
Soy un izquierdista cubano ¿exilado o desterrado? en Panamá por el Gobierno de Cuba. Como el régimen de los hermanos Castro no me da pasaporte nuevo, de hecho tengo el país por cárcel: no puedo salir de Panamá.
Sr. Portocarrero, les copio a estos parlamentarios españoles porque ellos pueden dar fe de la gran cantidad de ocasiones en que les he escrito a todos los miembros del Congreso de los Diputados, informándoles de la violación sistemática de los DDHH de los cubanos por parte del régimen militar que tiraniza a Cuba desde hace 55 años.
Sr. Portocarrero, también le copio al profesor Elizardo Sánchez Santacruz, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, para cualquier pregunta o aclaración que usted necesite acerca de las violaciones de los DDHH del pueblo cubano. Cuando usted se comunique con el profesor Sánchez Santacruz, él le suministrará su teléfono y dirección en La Habana.
Sr. Portocarrero, le escribo porque hoy se dio a conocer que “Cuba aceptó hoy iniciar un diálogo político con la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo bilateral tras décadas de desencuentros entre las partes por el tema de los derechos humanos”.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/969480.cuba-negociara-un-acuerdo-bilateral-con-la-ue.html
Sr. Portocarrero, me preocupa sobremanera esta noticia, porque de ella deduzco que la UE va a obviar el tema de los derechos humanos del pueblo cubano. ¿Es así?
Sr. Portocarrero, no he podido conocer a mi nieta mayor, porque los hermanos Castro no me permiten entrar a mi patria y a mi hijo no lo dejan salir, porque es médico. ¿Cuál es mi ‘delito’? Denunciar las violaciones a los DDHH que sufre el pueblo cubano, derechos consagrados por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Por favor, vea mi página:
http://profesorcastro.jimdo.com/presentaci%C3%B3n-del-profesor-castro/