Cuando te miro fijamente me quedo en blanco, como tú, quizá por eso te he escrito tanto, para llenarte, engordarte, ensuciarte, poseerte, yo te follo, hoja en blanco, y a veces, también, te fallo. Seguir leyendo «En blanco»
Escribir porque…
- Te corre por las venas un grito insoportable cuyo eco traduces como un monje delirante transcribiera versos sagrados.
- Es un ejercicio mental, un crucigrama que vas rellenando a medida que lo inventas, y en ocasiones te sorprendes del resultado. Seguir leyendo «Diez razones de peso pluma» →
Tu voto:

Cuando te tengo miedo lo primero que se me ocurre es llenarte con ese sentimiento. Acallar al maldito cursor intermitente que ha venido a sustituir al bolígrafo titubeante. Has pasado de física a virtual en una ¿regresión?, qué paradoja, cuando la aspiración es que vuelvas algún día al estado material convertida en un objeto de deseo colectivo. Seguir leyendo «Conversando con mi mejor enemiga» →
Tu voto:

- Me gusta sentarme sola en un quicio del barrio cuando hay sol y fumar un cigarro, escuchar música mientras miro los coches y la gente pasar.
- No me gusta la lluvia constante que hace más frías a las almas.
- Me gustan las canciones de Nat King Cole y la música vieja americana porque me limpian el rostro con una sonrisa de jazz. Seguir leyendo «Decálogo de (dis)gustos» →
Tu voto:

Después del brainstorming llega la calma
La lluvia nos ha dado una tregua en estos días. Cuando el cielo lloriquea constantemente y está agrisado como famélica película en blanco y negro, las ganas de vivir merman entre el aire frío que se cuela por todas las rendijas del cuerpo, y ese tedio silente de los días más cortos y las noches de piernas largas. Seguir leyendo «Mensaje Boomerang» →
Tu voto:
Escribir sobre el amor da miedo. Escribir sobre el amor es redundante. Escribir sobre el amor es subjetivo, unipersonal, polisémico, universal, y da coraje. Escribamos sobre el amor, un poco más. Seguir leyendo «Tres letras que necesitas» →
Tu voto:
Querido/a lector/a, paseante de internet, espía, (des)conocido/a, persona X:
Me aventuro a escribir este post-carta, postdata de blog, post-historia porque me está haciendo falta acercarte a mí y no tengo otra manera que la palabra. La palabra también me acerca a mí, y ése es uno de los caminos que tengo que recorrer. Te estoy utilizando un poco, sí, aunque espero que podamos ser de mutua utilidad, lo satisfactorio del intercambio empieza porque ambas partes dan y reciben. No prometo igual grado de satisfacción porque ésta solo es posible entre personas que reconocen sus diferencias pero han establecido un código de intercambio en igualdad de derechos ya que coinciden en ideas. Así es el amor, por ejemplo.
Seguir leyendo «Escritora busca tema» →
Tu voto:
Ambrose Bierce (1842-1914)
Life nos da un muestrario de adictos que sí supieron construir grandes mundos pese a…
Abstemio, s. Persona de carácter débil, que cede a la tentación de negarse un placer. Abstemio total es el que se abstiene de todo, menos de la abstención; en especial, se abstiene de no meterse en los asuntos ajenos.
Ambroise Bierce, ‘El Diccionario del Diablo’
¿Crear un mundo? Es el vacío sobre la hoja en blanco. Y si no tienes intimidad es el vacío del exhibicionista. Te suicidas al aire libre. Te tiras de la punta más alta de internet a la nada. Seguir leyendo «La resaca de crear y destruir mundos» →
Tu voto:
¿De qué se puede escribir cuando uno se pasa prácticamente las 24 horas del día escribiendo?
Cuando se sueña que se escribe y se despierta con las borrosas palabras del sueño. Un cuento imaginado. Un cuento dictado desde el otro lado de la consciencia.
Un cuento inconsciente.
Cuento, a secas.
-Eso no viene a cuento…
-No, pero no tenía tema para escribir y no quería acabar el año con un post de hace meses.
-Al final, ¿qué más da? ¿qué importa eso? La gente no lee.
-¿Y quién te dijo que escribo por y para la gente?
-¿Ah no? Ya, ya, muy postmoderno todo, “escribes para ti misma y a los demás que le den”, ¿no? ¡Anda, no finjas!
-No finjo. «Vengo fingida de casa».
-¿A dónde quieres llegar con este diálogo?
-A ninguna parte.
Esto es un post que se muerde la cola, como un año que termina y besa en los labios al siguiente, antes de irse, para siempre, al reino de nunca jamás: al pasado.
2010 ha muerto. ¡Viva 2011!
Comentarios recientes