Buscar

La china fuera de la Caja

Arte, Literatura, Cuba y todo lo demás…

Categoría

My life in (S)pain

La libertad, nuestra posesión más preciada

IMG_6603
Mael paseando por el barrio este domingo 3 de mayo, Día de la Madre en España.

No es que me haya cansado de escribir. Es que apenas tengo tiempo. Han pasado muchas cosas importantes en la última semana. Cosas que merecen más de un post. Pero sigo corriendo tras las horas. Me siento en el sofá a las 11 de la noche, veo de reojo una serie sobre la independencia en Estados Unidos, y escribo o reviso textos de trabajo a la vez. No paro. Trabajo desde el móvil mientras juego con mi hijo, cocino o lo duermo. Veo el telediario a las 9 mientras friego.  Desconecto del móvil cuando camino con Mael, porque desde el domingo 26 de abril los niños pueden salir una hora.  Seguir leyendo «La libertad, nuestra posesión más preciada»

El mejor hombre que conozco

IMG_3753

Es sábado y no tengo que trabajar. Para mí los fines de semana sí marcan la diferencia. El trabajo en la redacción es más intenso desde que empezó el avance de la pandemia. Cuando llega el fin de semana “descanso” del constante contacto con noticias sobre el COVID-19. Llega un punto en el que uno entra en una gran saturación de información. 

Es sábado y quiero escribir en mi blog, de esto que nos está pasando a todos, de lo que veo por mi ventana, de lo que pienso mientras pasan los días —29 ya encerrados desde que decretaron el estado de alarma en España—. 

Es sábado y quiero pasar un rato con mi pareja, tranquilos, en el sofá. Hablar, querernos, ver una serie, tomar cerveza, comprarle algún juguete a nuestro hijo por Amazon —en esta larga cuarentena se agotan las opciones de entretenerlo—. Seguir leyendo «El mejor hombre que conozco»

España está en prisión domiciliaria, y nosotros comemos pizza casera

IMG_6292
Donde tendría que estar la harina en el Hipercor.

“La levadura es el nuevo papel sanitario”, decían hoy en la radio. Es decir, ahora lo que escasea en los supermercados españoles es levadura y harina. Esto se debe, dicen, a que la gente está haciendo pan en su casa. 

Imagino a mucha gente experimentando, y sacando del horno unas cosas más o menos comibles, según la destreza del personal. En casa aun no nos ha dado por hacer pan. El otro día L. vino del mercado y me dijo que no había harina, mejor dicho, no había harina barata, Gallo o de marca blanca, que solo vale centavos. Pero sí la que compramos nosotros, que es integral, de trigo sarraceno y vale unos cuantos euros. Con ella hacemos pizza, una vez a la semana, desde antes del confinamiento. Pero hemos aprovechado estos días y le enseñamos al niño a hacer pizza. Mael preparó su propia porción, la vistió con tomate, mozarella, salmón y al horno. Me encantó verlo comerse su propia minipizza, aunque luego, claro, atacó la nuestra. (Lo conté en mis historias de Instagram, allí también relato nuestro aislamiento en imágenes.)

Aunque las pizzas en casa siempre son infinitamente más ricas, extraño ir a comerlas a la pizzería, porque lo que extraño es ir.  Seguir leyendo «España está en prisión domiciliaria, y nosotros comemos pizza casera»

El aislamiento con un bebé de dos años

IMG_4465 copia

El miércoles 11 de marzo fue el último día que mi hijo asistió a la guardería (escuela infantil de 0 a 3 años —jardín de infantes en otros países, circulo infantil en Cuba—). Ese día la Comunidad de Madrid cerró colegios y universidades, tanto públicos como privados, para evitar la propagación del coronavirus.

El Gobierno regional adoptó esa decisión después de que la cifra oficial de contagiados se triplicara de 202 a 578 y el número de fallecidos pasara de ocho a 17 en apenas 24 horas.

Pero no se vivía aun un clima de alarma social, aunque ya se notaba el ambiente enrarecido. Ese día, antes de recoger a nuestro hijo en la escuela, mi pareja y yo fuimos a comer en el restaurante del barrio, que siempre está lleno de oficinistas tomando el menú del mediodía, pero apenas había mesas llenas. Los camareros empezaban a pensar que la clientela mermaría.  Seguir leyendo «El aislamiento con un bebé de dos años»

COVID-19 en España: Una semana de encierro

Hoy se cumple una semana de la última vez que tomé el sol al aire libre. No sabíamos entonces que pasaríamos tanto tiempo sin pasear por el parque de nuestro barrio. No sabíamos entonces que no saldríamos a la calle por mucho tiempo, y que la vida nos cambiaría como si nos hubieran arrancado la libertad.

El pasado sábado al volver a casa el Gobierno español decretó el estado de alarma, prohibiendo las salidas que no sean de estricta necesidad. Desde ese día vemos el mundo desde la ventana de internet y del salón de casa, y extraño hasta la más pueril de las rutinas en la calle. Seguir leyendo «COVID-19 en España: Una semana de encierro»

Días de guadar silencio

Foto del día 14-08-2010 a la(s) 18:28 #3
Me, Madrid, 2010

Días en que vuelven unas ganas de fumar autodestructivas, que en realidad son ganas de escapar de la rutina. Días en que el silencio está lleno de ruidos: un ventilador, la música como banda sonora, los coches que pasan y pasan por la avenida. Seguir leyendo «Días de guadar silencio»

Cabinas telefónicas bajo un mar de silencios

'Lunch Atop a Skyscraper', 1932.
‘Lunch Atop a Skyscraper’, 1932. (TIME)

 

Los obreros fotografiados en Lunch atop a Skyscraper están sentados sobre nuestras cabezas. Vemos colgar sus pies desgastados, caen migajas de su almuerzo sobre nuestro pelo. La algarabía de sus voces se filtra por el cable telefónico y llega al otro lado de la ficción, de lo alto del Rockefeller Center de Nueva York, en 1932, a la plaza Dos de Mayo de Madrid, en 2013, y vuelven a cruzar el océano hasta cualquier punto de Cuba.

Es domingo. Estoy en el locutorio a donde vienen los cubanos porque sale más barato llamar a la Isla: 0,45 céntimos de euro frente al euro con veinte centavos de cualquier operador. Uno de los destinos telefónicos más caros del mundo. La isla incomunicada. Llamar a Cuba es como llamar a otro planeta. El locutorio lo llevan dos pakistaníes. Henry ha bromeado con ellos diciéndoles que son terroristas. Los pakistaníes sonríen. Ya nos conocen de venir tantos años. A veces les dejamos propina.  Seguir leyendo «Cabinas telefónicas bajo un mar de silencios»

Nota triste sobre la patria y yo

Vengo de un país donde le lanzan mierda a los que reclaman libertad. Y no es una metáfora. Vengo de un país donde respirar sin herirse cuesta, aunque vivas a miles de kilómetros de distancia de aquella miseria. Y es literal. Vengo de un país que me hace llorar por dentro y por fuera. Y rabiar, y sentir que mi vida está atada a sus letras. Vengo de un país que me encadena.

Uno tiene que tener derecho a la soledad y a ser libre, y al amor sin dilemas.

50% de descuento en pinturas para darle la bienvenida a mi bebé

Lien Carrazana Lau, 'Paisaje interior', 2014.
Lien Carrazana Lau, ‘Paisaje interior’, 2014.

Aunque estudié arte, escribir siempre ha sido mi preferencia.

A nivel práctico requiere de menos recursos, pero ¿es menos productivo económicamente? En el terreno artístico todo depende (sobre todo de los contactos y cómo te abres camino, porque el talento —para ser neutrales— es sólo el 50%).

Pero este texto no tiene el objetivo de analizar eso.  Seguir leyendo «50% de descuento en pinturas para darle la bienvenida a mi bebé»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑