Buscar

La china fuera de la Caja

Arte, Literatura, Cuba y todo lo demás…

Categoría

Política y mente

La maldita circunstancia de ser cubano

(Foto: Andrew Moore, Gran Teatro de La Habana/www.andrewlmoore.com)

 

Últimamente tengo un pensamiento recurrente y absurdo, como un secreto a voces que me recorre y sale por los ojos. Cuba. En esas cuatro letras se encierra (nunca mejor dicho) una gran parte de mis anhelos (im)posibles.  Seguir leyendo «La maldita circunstancia de ser cubano»

Cubano contra cubano

La semana pasada fue muy dura para Cuba, habría mucho que decir sobre ello, pero ahora mismo sólo puedo dejar que las imágenes hablen solas: así reprimen a un hombre por pensar diferente, así trata la dictadura a quienes se oponen.

Seguir leyendo «Cubano contra cubano»

#FreeElCritico: La gravedad de ser crítico en #Cuba*

Ángel Yunier Remón  Arzuaga, El Crítico.

Puede que no te guste el rap, puede que nunca hayas estado en Bayamo, pero si eres cubano y lector asiduo de DIARIO DE CUBA lo más probable es que seas crítico con el régimen castrista. Entonces, tienes algo en común con Ángel Yunier Remón Arzuaga.

Remón Arzuaga llevaba 15 días en huelga de hambre en la prisión Las Mangas y una semana sin beber agua cuando fue ingresado, este martes 29 de octubre, en una sala de terapia intensiva del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en estado muy grave.  Seguir leyendo «#FreeElCritico: La gravedad de ser crítico en #Cuba*»

Pioneros por el (in)conformismo, (no) seremos como el Che

Una de las páginas del libro de texto cubano ‘A leer’. (Karel Becerra/Flickr)

Recientemente se divulgó parte del contenido del libro de texto de primer grado de la enseñanza primaria cubana, el cual se usaba al menos hace tres años, y quizás aún en la actualidad. Con el título de A leer este volumen, editado por primera vez en 1988 y reeditado en 2005, era (o es) el material de estudio empleado en Cuba para que los niños se inicien en la escuela.

Las imágenes hablan por sí solas del tipo de «enseñanza» que reciben los alumnos. Plagado de referencias a la revolución cubana, líderes, héroes, fusiles, tanques, milicianos, este libro no sólo pretende enseñar las letras y las palabras que se pueden componer con dichas letras, sino también una ideología a seguir. Seguir leyendo «Pioneros por el (in)conformismo, (no) seremos como el Che»

Latinoamérica se pudre con Maduro de presidente en Venezuela

Pese a las protestas masivas, los nueve muertos, los más de 250 detenidos, el rechazo de la oposición (que constituye la mitad del país), y pese a la auditoría anunciada por el Centro Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro juró este pasado 19 de abril como nuevo presidente de Venezuela. A la ceremonia asistió la gran mayoría de líderes de América Latina y algunos mandatarios y representantes políticos de otras partes del mundo. Por supuesto, el dictador Raúl Castro como máximo aliado del chavismo, ¿ahora madurismo?.

«Lo juro por el pueblo de Venezuela, lo juro por la memoria eterna del comandante supremo que cumpliré y haré cumplir esta Constitución», dijo Maduro, con la Carta Magna en la mano izquierda, y me recordó a Corea del Norte, a esa tendencia tremebunda de magnificar hasta lo celestial a una figura política.  Seguir leyendo «Latinoamérica se pudre con Maduro de presidente en Venezuela»

¿Qué le espera a un cubano si se queda en España en situación irregular?

El pasado miércoles 6 de marzo esperaba a mi pareja en un banco junto a la boca del metro de Lavapiés. Me puse a leer ‘La náusea’, de Sartre, era domingo en el libro y el protagonista caminaba rumbo a la costa. Detuve la lectura con nostalgia del mar, y me extrañé de que mi novio tardara tanto. Tomé mi agenda y escribí:

 Cuando se demora así fabulo con mil acontecimientos irreales.

Al cabo de unos minutos recibí una llamada donde me avisaban que mi novio había sido detenido por no tener papeles, y se lo llevaban a una comisaría del centro, sin especificar cuál. Apto seguido un mensaje suyo lo confirmaba.

Mensaje

Lo de ‘no tener papeles’ me ha resulta ofensivo como definición para nombrar a los inmigrantes en situación irregular porque, a fin de cuentas, papeles tenemos casi todos al poseer pasaporte y carné de identidad de nuestro país de origen, documentos que acreditan legítimamente quiénes somos. Pero así han nombrado a los que como yo están en esta situación, y para que se me entienda, he de emplearla una vez más.  Seguir leyendo «¿Qué le espera a un cubano si se queda en España en situación irregular?»

Espej(ism)os cubanos

De la serie 'Good News', de Juan Carlos Alom.
De la serie ‘Good News’, de Juan Carlos Alom. (juancarlosalom.com)

A un niño cubano le preguntan: «¿Qué quieres ser de mayor?» y responde: «¿Yo?Extranjero». No es que el niño sea un lector prematuro de Camus, simplemente no quiere ser lo que es, y quiere ser lo que ya es. Todos somos extranjeros para alguien, pero la visión del “extraño”, “el forastero”, ese recelo hacia lo foráneo, visible tanto en grandes urbes como en pueblos recónditos, en Cuba se revierte.

Allí el extranjero llega cargado de espejitos donde un coro de miserables anhela mirarse. Los mismos que extienden la alfombra roja del servilismo y el interés, ya sea a un español o a un árabe, para un cubano medio cualquiera que no sea cubano está “mejor” que él. Ah, eso sí, “mejor” económicamente, porque somos más alegres, más divertidos, más cultos, más preparados, más bailadores, más folladores, más… (In)felices que nadieSeguir leyendo «Espej(ism)os cubanos»

La muerte (a)política

Hace poco conocí a un cubano, nacionalizado español, que reside en Cuba y estaba de visita en España. Recibió la nacionalidad española por ser hijo y nieto de españoles. Su abuela era canaria, se estableció en Cuba cuando huyó de la dictadura franquista, y guardaba una botella de vino para celebrar la muerte de Franco, como su nieto guarda en la actualidad una para cuando muera Fidel.

La abuela canaria de mi amigo aún estaba con vida cuando Franco murió, pero por desgracia ya no estaba lúcida para celebrarlo. Sus familiares, de todos modos, abrieron el vino y brindaron con ella.  Seguir leyendo «La muerte (a)política»

Tour papal por el paraíso del totalitarismo

Llegada del Papa Benedicto XVI a la Plaza de la Revolución de La Habana, 28 de marzo. (REUTERS)
El Papa Benedicto XVI arriba en el papamóvil, miércoles 28 de marzo de 2012, a la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana. (AP)

Mi relación con la religión católica es muy breve y lejana. Mi abuela materna me leía oraciones cuando me enfermaba. De puertas adentro siguió con su fe hasta que murió a finales de los ochenta. Antes de yo nacer mi madre tomó la primera comunión, aunque después del 1959 no creería ni en su sombra como solía decir, como dicen muchos en la Isla, para despistar o por convicción, lo cierto es que en la Cuba revolucionaria de los primeros años se persiguió a todo aquel que no se ajustara a ese ideal de hombre nuevo cuya única fe tenía que ser la Revolución. Católicos, homosexuales, rockeros, practicantes de otras religiones, fueron expulsados de sus trabajos, escuelas, repudiados, sólo por ser diferentes. (El periodista Reinaldo Escobar en ‘La expresión material del ateísmo’ nos recuerda algunas aristas de ese pasado.) Seguir leyendo «Tour papal por el paraíso del totalitarismo»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑