Buscar

La china fuera de la Caja

Arte, Literatura, Cuba y todo lo demás…

COVID-19 en España: Una semana de encierro

Hoy se cumple una semana de la última vez que tomé el sol al aire libre. No sabíamos entonces que pasaríamos tanto tiempo sin pasear por el parque de nuestro barrio. No sabíamos entonces que no saldríamos a la calle por mucho tiempo, y que la vida nos cambiaría como si nos hubieran arrancado la libertad.

El pasado sábado al volver a casa el Gobierno español decretó el estado de alarma, prohibiendo las salidas que no sean de estricta necesidad. Desde ese día vemos el mundo desde la ventana de internet y del salón de casa, y extraño hasta la más pueril de las rutinas en la calle. Seguir leyendo «COVID-19 en España: Una semana de encierro»

Mi nuevo libro viene en camino

3825822831_f26a3f923e_o

Un borracho-homicida frustrado, una suicida que pone canciones por teléfono, un escritor condenado por su obra, poemas leídos por un muerto, un padre que pierde lo que más quiere, amores que matan y muertos en vida, enfermedades como sentencias, víctimas que toman un trago junto a su asesino; La Habana que fallece un poco en cada historia, ciudad-escenario de algunos de los 17 relatos de mi próximo libro, Amor se escribe con M de muerte, donde la muerte es el personaje principal… ¿O lo es el amor?

Seguir leyendo «Mi nuevo libro viene en camino»

Días de guadar silencio

Foto del día 14-08-2010 a la(s) 18:28 #3
Me, Madrid, 2010

Días en que vuelven unas ganas de fumar autodestructivas, que en realidad son ganas de escapar de la rutina. Días en que el silencio está lleno de ruidos: un ventilador, la música como banda sonora, los coches que pasan y pasan por la avenida. Seguir leyendo «Días de guadar silencio»

Cabinas telefónicas bajo un mar de silencios

'Lunch Atop a Skyscraper', 1932.
‘Lunch Atop a Skyscraper’, 1932. (TIME)

 

Los obreros fotografiados en Lunch atop a Skyscraper están sentados sobre nuestras cabezas. Vemos colgar sus pies desgastados, caen migajas de su almuerzo sobre nuestro pelo. La algarabía de sus voces se filtra por el cable telefónico y llega al otro lado de la ficción, de lo alto del Rockefeller Center de Nueva York, en 1932, a la plaza Dos de Mayo de Madrid, en 2013, y vuelven a cruzar el océano hasta cualquier punto de Cuba.

Es domingo. Estoy en el locutorio a donde vienen los cubanos porque sale más barato llamar a la Isla: 0,45 céntimos de euro frente al euro con veinte centavos de cualquier operador. Uno de los destinos telefónicos más caros del mundo. La isla incomunicada. Llamar a Cuba es como llamar a otro planeta. El locutorio lo llevan dos pakistaníes. Henry ha bromeado con ellos diciéndoles que son terroristas. Los pakistaníes sonríen. Ya nos conocen de venir tantos años. A veces les dejamos propina.  Seguir leyendo «Cabinas telefónicas bajo un mar de silencios»

Que hablen otros: voces cubanas en distintas direcciones (tres entrevistas)

A veces el testimonio en voz del protagonista tiene más fuerza que el relato o interpretación que hagamos de su historia, es el caso de las tres personas que por estos días entrevisté en DIARIO DE CUBA. 

En vez de analizar sucesos, elaborar teorías o elogiar propuestas, he preferido darles la oportunidad a ellos mismos de expresarse. En su voz pueden leer sus ideas y experiencias. Ellos son el músico Dafnis Prieto, ganador recientemente de un Grammy por su disco Back to the Sunset; la poeta Katherine Bisquet, quien fue agredida físicamente en Cuba por mostrar su postura a votar No en el referendo constitucional, y el exiliado Lázaro Mireles Galbán, a quien el consulado cubano en Madrid le niega la renovación de su pasaporte por mostrar su abierto rechazo al régimen durante una protesta en España.

Seguir leyendo «Que hablen otros: voces cubanas en distintas direcciones (tres entrevistas)»

El Decreto 349: una camisa de fuerza para la cultura en Cuba

Obra de Ángel Delgado.
Obra de Ángel Delgado.

 

El viceministro de Cultura Fernando Rojas declaró el pasado miércoles a la agencia AP que han decidido incorporar regulaciones anexas al Decreto 349, «para suavizarlo» —entonces es que está duro, ¿verdad?. El funcionario agregó que, en su opinión, «hay grupos más interesados en dañar el país que discutir seriamente» —¡dañar al país, ese niño indefenso, esa mujer maltratada, esa víctima… bueno, esto último puede que sí, pero no precisamente de quienes señala el viceministro.

¿Hasta cuándo se seguirá usando a Cuba como cuerpo agredido para acusar a cualquiera que disienta del régimen? El Régimen. No el país, no la patria. El (des)gobierno cubano, sus dirigentes e instituciones, y su entramado burocrático, su brazo policial, su aparato de vigilancia, su escuadrón de represión rápida, su Seguridad del Estado, su ejército de chivatos, sus afiliados, su séquito de acomodados profesionales oficialistas, su corte de privilegiados, sus cederistas destacados, su chusma dispuesta a linchar por un pan con jamón.  Seguir leyendo «El Decreto 349: una camisa de fuerza para la cultura en Cuba»

Nota triste sobre la patria y yo

Vengo de un país donde le lanzan mierda a los que reclaman libertad. Y no es una metáfora. Vengo de un país donde respirar sin herirse cuesta, aunque vivas a miles de kilómetros de distancia de aquella miseria. Y es literal. Vengo de un país que me hace llorar por dentro y por fuera. Y rabiar, y sentir que mi vida está atada a sus letras. Vengo de un país que me encadena.

Uno tiene que tener derecho a la soledad y a ser libre, y al amor sin dilemas.

Adiós, querido 2017

La casa ya está limpia, la ropa está tendida, el bebé duerme en su cuna, mi hombre está en el mercado comprando la cena de fin de año, el sol entra por la ventana y me acaricia las mejillas, una canción cubana me acompaña en la soledad cálida del último viernes del año que afuera (en la calle) es muy frío.  Seguir leyendo «Adiós, querido 2017»

50% de descuento en pinturas para darle la bienvenida a mi bebé

Lien Carrazana Lau, 'Paisaje interior', 2014.
Lien Carrazana Lau, ‘Paisaje interior’, 2014.

Aunque estudié arte, escribir siempre ha sido mi preferencia.

A nivel práctico requiere de menos recursos, pero ¿es menos productivo económicamente? En el terreno artístico todo depende (sobre todo de los contactos y cómo te abres camino, porque el talento —para ser neutrales— es sólo el 50%).

Pero este texto no tiene el objetivo de analizar eso.  Seguir leyendo «50% de descuento en pinturas para darle la bienvenida a mi bebé»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑