En la televisión están cortando un cerebro en dos con un cuchillo. Explican sus componentes. Pongo el televisor en mute, me resisto a reconocer que el cerebro de alguien ha terminado sobre una mesa, tasajeado como si se tratara de una frutabomba. Mi cerebro no puede dejar de pensar que ese trozo amorfo de materia grisácea, exhibida ahora sobre el guante de un especialista, una vez generó muchas ideas, guardó recuerdos, vivió numerosas fantasías, se conmovió con los amores y desamores del cuerpo que le tocó como envoltura; un cuerpo que ahora lo ha abandonado a la fría mesa de experimentos. ¿De quién sería el cerebro televisado?

Cambio de canal.

Están poniendo al Cirque du Soleil, dos acróbatas compaginan sus cerebros para dar un salto en el vacío. Uno de los dos debe sujetar en el aire al otro que debe lanzarse justo a tiempo.

¿Existe acaso eso que llamamos armonía?

 

Lien Carrazana Lau, 2007, del libro inédito ’33 segundos sobre un tobogán’, Premio Nacional de Narrativa Francisco (Paco) Mir, Isla de la Juventud, Cuba.